Mesaĝoj: 43
Lingvo: Español
Astianacte (Montri la profilon) 2013-februaro-20 01:54:54
De todas formas aunque hubiera palabras más difíciles de pronunciar (como edzo) siempre se podría usar una zeta castellana que es imposible de confundir con nada y que no va a impedir que se reconozca la palabra incluso por un chino. Y para muestra un botón, en cierto programa muy conocido para aprender esperanto que circula por youtube uno de los protagonistas se pone a contar y cuando llega a cuatro en vez de kvar se escucha claramente cuar y no he visto ni un solo mensaje criticando su pronunciación.
Por muy internacional que sea un idioma es imposible pensar que no va a haber ciertas variaciones en el tono o ligeras discrepancias en algunas palabras, es lógico en una lengua que aspira a la internacionalidad. Más problemas da el inglés y sus cincuenta formas diferentes de pronunciar una misma vocal (ejemplo: a ver en qué se parece focus pronunciado por un inglés y un americano)y nadie se queja de ello.
Lo de las preposiciones tampoco es tan difícil, es acostumbrarse un poco pero aunque fueran diferentes en diferentes regiones del mundo tampoco cambiaría nada porque lo que da coherencia a un idioma son los nombres y los verbos, lo demás lo aporta el contexto.
Y por cierto, teniendo en cuenta cuándo fue creado el esperanto y dónde ocurrió es normal que no mire demasiado a otros idiomas no europeos porque a ver quién iba a pensar en esa época que Europa no iba a seguir dominando el cotarro a su antojo (bastante suerte tenemos que por una de esas carambolas del destino el esperanto tiene muchísimas palabras iguales que el castellano)
novatago (Montri la profilon) 2013-februaro-20 11:16:16
Astianacte:A mí se me hace imposible que a los hispanohablantes les resulte difícil pronunciar el esperanto porque entre las diferentes variedades de castellano más los otros idiomas de España se cubren todos los sonidos posibles. Y a día de hoy me niego a creer que nadie sepa como se pronuncia la x del asturiano(sh) o la z del vasco (zita griega) porque aunque sea por curiosidad seguro que todos hemos oído estos sonidos.Aunque te resulte difícil de aceptar, la realidad es que no es fácil para un hispanohablante por varios motivos. Para empezar, hasta hace relativamente poco, la comunicación internacional e intercontinental no era lo fluida que es ahora. Vivieras donde vivieras, no era frecuente oír más dos acentos distintos de español. En muchas zonas (específicamente de España pero imagino que en América pasaba lo mismo), no era frecuente oír un idioma extranjero hablado por un nativo. Y aunque así fuera, hace falta algo más que un ligero interés, para identificar y pronunciar correctamente algunas letras y sonidos (es algo que le pasa a todo el mundo, no solo a los hispanohablantes).
El otro día hablé del tema con una amiga de México porque tiene la "manía" de usar la letra "c" para decir "sé" cuando escribe, y yo le dije que a mí esa letra no me sonaba a "sé". No me entendía. Ella no ve la diferencia entre el sonido "s" y "z", ni cuando se pronuncia distinto. Al final, conseguí que oyera la diferencia pero me costó un rato y tuve que exagerar. La verdad es que me sorprendió un poco porque en Costa Rica, por ejemplo, imitan a los españoles pronunciando todo, s, c y z, como la z vasca (usada en general en el español del norte de España). Ojo, que no quiero decir que a todo el mundo en México le pase como a mi amiga, solo ponía un ejemplo.
La cosa es más complicada de lo que parece, hasta el punto, de que, aunque sea infrecuente, hay gente que no llega a aprender a hacer la diferencia entre sonidos, incluso aunque sus padres la hagan.
Si a eso le añades que varios sonidos del esperanto son demasiado parecidos entre sí, es fácil entender que para un hispanohablante, viva donde viva, no le va a resultar tan fácil la fonética del esperanto, porque aunque el español en conjunto tenga todos o casi todos los sonidos del esperanto, la distintas variantes del español, no los tienen.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
fajrkapo (Montri la profilon) 2013-februaro-20 14:15:56
Al final nunca se terminaría de querer modificar la lengua de distintas formas, según el gusto de cada reformista dispuesto ingenuamente a "cambiar el mundo".
Supondría entonces la desintegración de la lengua, y la ruptura de los esperantistas en varios grupos dialectales y subdialectales no unificados, todo añadido al estado un poco complicado que tiene ya hoy en día el Esperanto, debido sobretodo al predominio cada vez mayor que está alcanzando el inglés.
El esperanto debe ser aceptado tal como es, al igual que se hace con las lenguas nacionales, donde nadie se plantea cambios semejantes. No queda otra si se quiere sacar al Esperanto para adelante.
gianich73 (Montri la profilon) 2013-februaro-20 22:21:34
Eduardo85: (yo personalmente creo que el mejor lugar donde esto se podría lograr es en Europa), y deje de ser un grupo de hippies y vegetarianos que se juntan a hacerse amigos y a hacer turismo una vez por año.Esta parte de tu exposición me encantó. Y sí, creo que tienes razón, Europa en cuanto es una región que busca la unidad política y donde se hablan 23 idiomas, podría ser el campo propicio para adoptar una lengua neutral. También pienso que mientras no haya entendidas poderosas detrás de la promoción del idioma no va a ir muy lejos.
Astianacte (Montri la profilon) 2013-februaro-21 15:50:21
como la z vasca (usada en general en el español del norte de España)No sé cuánto conocerás tú del Norte de España pero te puedo asegurar que la "z vasca" se pronuncia así sólo entre cierto sector de hablantes de euskera (porque muchos no saben ni hacerla y te plantan una ese en toda regla)
Tanto en Galicia, como Asturias y Cantabria se pronuncia una zeta española perfecta, es más, el asturiano tiene esa letra (su sonido) desde sus orígenes como idioma. La única particularidad que puedes encontrar (en Asturias en concreto)es que la n final no es tan fuerte como en otras zonas, que la x se pronuncia como s la mayor parte de las veces y que hay una cierta diferencia entre ll e y (aunque muy ligera). Y como particularidad propia he de decir que cuando canto todas mis "eses" son sonoras, no queda una muda por alguna extraña razón que escapa a mi control

Lo de no distinguir una s de una z será más bien cosa de tu amiga que tiene un problema de dicción porque los míos saben la diferencia y cuando quieren imitarla lo hacen perfectamente. Decir lo contrario sería considerarlos idiotas porque no son letras ni remotamente parecidas al oído.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que varios sonidos del esperanto nos suenen muy parecidos hasta el punto de la confusión pero es que en nuestro idioma tenemos la b y la v que suenan igual y si en la escritura (por ejemplo) alguien no las distingue le colgamos el sambenito de garrulo o analfabeto (con cierta razón, por cierto)
Ya podrían ser todos los idiomas del mundo de la misma dificultad en la pronunciación que el esperanto, firmaba ahora mismo.
novatago (Montri la profilon) 2013-februaro-21 21:20:30
Astianacte:Lo de no distinguir una s de una z será más bien cosa de tu amiga que tiene un problema de dicción porque los míos saben la diferencia y cuando quieren imitarla lo hacen perfectamente. Decir lo contrario sería considerarlos idiotas porque no son letras ni remotamente parecidas al oído.Sospecho que lo de mi amiga es más una cuestión de (falta de) interés personal que otra cosa. Aunque desde luego el problema no es de dicción. Eso lo has entendido mal y no entiendo el motivo, porque he dejado bien claro que no oye la diferencia, no que no sepa hacer el sonido. En inglés lo hace aunque resulte paradójico. Quizá no está acostumbrada a oír español del norte de España. Además cuando se lo estaba explicando noté que el sonido telefónico era bastante malo
De todos modos no es la primera vez que me encuentro a alguien que no sabe que en algunas zonas de España distinguimos entre s y z.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.
JackDany (Montri la profilon) 2013-marto-15 02:21:00
Por ejemplo:
My big dogs.
Miaj grandaj hundoj --> Mia granda hundoj.
Sería suficiente, por mi, aceptar ambas formas como correctas, sin cambiar nada de lo que ya está ahí, pero el sonido es mucho más limpio. Pronunciar la frase sin terminar todo en "j" hace que sea mucho más fluida.
Lo siento por los errores, mi español está un poco oxidado...
antoniomoya (Montri la profilon) 2013-marto-15 06:22:13
JackDany:La cuestión de cambiar las reglas de un idioma, que muchas personas ya hablan, es muy delicada. Más bien, seria mejor limpiar la pronunciación con algunos compromisos.Si no quieres pronunciar tantas "j", el mismo Esperanto te ofrece otra alternativa: "Mia granda hundaro". De esta manera no se altera la gramática, y mucho menos se copia al inglés.
Por ejemplo:
My big dogs.
Miaj grandaj hundoj --> Mia granda hundoj.
Sería suficiente, por mi, aceptar ambas formas como correctas, sin cambiar nada de lo que ya está ahí, pero el sonido es mucho más limpio. Pronunciar la frase sin terminar todo en "j" hace que sea mucho más fluida.
Amike.
JackDany (Montri la profilon) 2013-marto-15 22:03:40
antoniomoya:Si no quieres pronunciar tantas "j", el mismo Esperanto te ofrece otra alternativa: "Mia granda hundaro". De esta manera no se altera la gramática, y mucho menos se copia al inglés.Esta ya es una solución, es más fluida de pronunciar, aunque si por mi (que estudio sólo de una semana) "hundaro" me da la idea de una "manada" de perros, y no dos o tres como la otra frase. Tal vez porque voy a tener que acostumbrarme a ciertos mecanismos del Esperanto.
El zumo de mi razonamiento es que, en todos casos, cualquier hipotética modificación debe tener en cuenta los muchos otros que ya hablan el idioma, y no se debe modificar nada si esto significa hacerlos cambiar sus hábitos corrietes.
Amike.
novatago (Montri la profilon) 2013-marto-17 11:52:04
JackDany:La cuestión de cambiar las reglas de un idioma, que muchas personas ya hablan, es muy delicada. Más bien, seria mejor limpiar la pronunciación con algunos compromisos."Sería mejor" no es lo mismo que "me gustaría más a mí".
JackDany:Miaj grandaj hundoj --> Mia granda hundoj.Quitando la "j" del plural en "miaj grandaj hundoj" no se gana cosa alguna. En todo caso se pierde claridad. "Miaj grandaj hundoj" marca la diferencia en cada palabra con respecto a "mia granda hundo". Así es más fácil evitar confusiones entre "mia granda hundo" y "mia granda hundoj". Por lo tanto, admitir ambas formas, solo ayudaría a crear confusión.
Sería suficiente,por mipara mí, aceptar ambas formas como correctas
Por culpa de los idiomas, que como el inglés, solo marcan el plural en el sustantivo, parece que se puede prescindir de marcar el plural en los adjetivos, pero la realidad es que el inglés no puede presumir precisamente de claridad. En todo caso, puede presumir de que en general funciona a pesar de su falta de claridad.
JackDany:cualquier hipotética modificación debe tener en cuenta los muchos otros que ya hablan el idioma, y no se debe modificar nada si esto significa hacerlos cambiar sus hábitos corrietes.En eso estoy totalmente de acuerdo. Aparte debo insistir en que todas las reformas que se proponen, se basan en gustos personales. Es decir "arreglan" un problema que solo es un problema porque al que propone la reforma se lo parece. No porque lo sea.
"Mia granda hundaro".Eso no significa lo mismo que perros grandes. Significa "mi gran jauría" o "mi gran grupo de perros" o algo así.
Ĝis, Novatago.
Cuando uno aprende un idioma, se adapta a como lo hablan los que ya lo hablan; no les obliga a cambiarlo por una cuestión de opinión. Hay que recordar y entender que el esperanto solo tiene sentido de existir [url=http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto/Información/Fundamento][i]si todos aprendemos y hablamos[/i][/url] el mismo esperanto.