Al la enhavo

Algunas dudas

de Hector_134, 2011-aprilo-04

Mesaĝoj: 307

Lingvo: Español

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 13:33:43

novatago, a veces me pregunto como lo sabes todo rideto.gif

Otra cosa... he visto que a LA y DE se les quita la vocal y se apostrofa:

LA ESPERANTON > L'ESPERANTON

Supongo que la norma será que se apostrofa cuando va una vocal detrás. ¿Cómo es esto? Si es lo que hay que hacer, me parece detestable; también ocurre en catalán, y esto y los pronombres personales ES LO QUE MÁS ASCO ME DA (en catalán).

(Tenía que soltar eso último, perdonad)

PD.: Una profesora de español que tuve una vez dijo que al hablar, cuando va una vocal y otra (sobre todo si es la misma), suprimimos una, pero yo pronuncio las dos (la ha engañado > la ha engañado, y no: "langañado"

novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 14:16:42

Hector_134:Otra cosa... he visto que a LA y DE se les quita la vocal y se apostrofa:

LA ESPERANTON > L'ESPERANTON

Supongo que la norma será que se apostrofa cuando va una vocal detrás.
En realidad, el apostrofe no está pensado para el uso normal del esperanto, sino para la poesía. Aunque a veces el artículo la se apostrofa como en el ejemplo que pones, ha de usarse preferiblemente cuando la artículo va después de las preposiciones de l’, ĉe l’, je l’, tra l’, pri l’, pro l’ y pronunciarse del, chel, yel, tral...

Otros casos de uso del apostrofe.

Hector_134:PD.: Una profesora de español que tuve una vez dijo que al hablar, cuando va una vocal y otra (sobre todo si es la misma), suprimimos una, pero yo pronuncio las dos (la ha engañado > la ha engañado, y no: "langañado"
No sé en qué contexto te lo diría la profesora pero desde luego no es algo que haya que hacer, es algo que pasa si hablas rápido y sin vocalizar.

Ĝis, Novatago.

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 14:57:21

._. No me gusta, pero de acuerdo rideto.gif

Estoy estudiando los pronombres a fuego, y me salieron otras dudas:

1. ¿Hay alguna diferencia entre MI y MIO (y con el resto)?

2. El pronombre ONI sirve para frases de tipo "UNO no sabe lo que le vendrá encima"? No acabo de entender este pronombre...

PD.: ¿Sabes si Lernu guarda las conversaciones del chat?

Heliogabalus (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 16:10:49

Hector_134:._. No me gusta, pero de acuerdo rideto.gif
Y es muy respetable tu opinión, pero estás hablando de gustos, y eso es completamente subjetivo.
Finalmente, como te explicó Novatago, el apóstrofe no se usa tan comúnmente en la cotidianidad del esperanto, eso sí, lo encontrarás mucho en las letras de canciones.

Hector_134:1. ¿Hay alguna diferencia entre MI y MIO (y con el resto)?
Pues me imagino que te refieres al español, porque en esperanto no existe "mio" (a menos que se construya una idea expresable por esa palabra).
Los dos son adjetivos posesivos. En español usamos "mi" cuando colocamos el posesivo antes de la palabra que se posee: mi carro y usamos "mío" cuando va después el carro es mío. "mi" no cambia en género, pero "mío" sí, pues también tenemos "mía"
En esperanto es más fácil: mi=yo mia=mi, mío
Mi carro = mia aŭto, el carro es mio= aŭto mia/la aŭto estas mia.

ONI se usa cuando no hay un sujeto específico en la oración. En español hacemos lo mismo con "uno" o "se". Tenemos ya tu ejemplo con uno, también podemos decir "se pintan casas" o "aquí se habla esperanto"
"Oni ne konas tion, kio venos supre" "Oni farbas hejmojn" "Ĉi tie oni parolas Esperanton"

Hector_134:PD.: ¿Sabes si Lernu guarda las conversaciones del chat?
Porqué, ¿acaso dijiste algo vergonzoso en el chat lango.gif?

Heliogabalus (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 16:25:35

Hector_134:PD.: Una profesora de español que tuve una vez dijo que al hablar, cuando va una vocal y otra (sobre todo si es la misma), suprimimos una, pero yo pronuncio las dos (la ha engañado > la ha engañado, y no: "langañado"
Intenta decir "la única", ahora dilo un poco más rápido, o fíjate cómo lo dices tú y otros en el habla cotidiana.

Que te guste o no es algo subjetivo. Si el catalán lo hace también en la ortografía (como el italiano y el francés) no pasa nada, simplemente refleja este fenómeno de manera escrita.

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 20:27:10

¿Entonces debo apostrofar en el habla (no poesía) la L cuando luego va vocal y eso de las preposiciones?

Heliogabalus:Porqué, ¿acaso dijiste algo vergonzoso en el chat lango.gif?
Por curiosidad y para poder hablar sin tapujos (:

PD.: Heliogabalus, incluso rápido, yo pronuncio todas las vocales XD rideto.gif

henma (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 20:43:32

Hector_134:¿Entonces debo apostrofar en el habla (no poesía) la L cuando luego va vocal y eso de las preposiciones?
No es que debas hacerlo. Es que se puede... normalmente se hace en literatura/poesía. Es sólo cuando va antes o después una vocal con la que puedas unir la L.

Hector_134:
PD.: Heliogabalus, incluso rápido, yo pronuncio todas las vocales XD rideto.gif
Bien... pero dada la naturaleza del castellano, al no haber vocales largas o cortas, el tener dos vocales no tónicas seguidas no tiene mucha diferencia con tener sólo una y pronunciarla más larga.

En tu ejemplo "la ha ..." normalmente hay un énfasis en "ha" que hace que explícitamente pronuncies dos a (de hecho distintas).

Es más fácil ver el fenómeno con expresiones como "la harina", "la hacienda", "lo oculto", "debe estar".

Este fenómeno de hecho es el que ha hecho que en castellano no se pueda usar "la" antes de una a tónica (por eso, "el agua", "el águila", "el hacha"). También de ahí nació la contracción "del" en español. Fíjate que pasa al juntar "de el", pero no pasa con "de él". En este último caso, al igual que con "la ha" la segunda vocal lleva un énfasis adicional que impide que se fusione con la anterior.

Saludos,

Daniel

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 20:58:25

Interesante.

Duda resuelta, gracias a todos rideto.gif

novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-21 21:20:38

Hector_134:¿Entonces debo apostrofar en el habla (no poesía) la L cuando luego va vocal y eso de las preposiciones?
Lo que tienes que hacer es procurar que se te entienda cuando hablas; así que, no te preocupes del apóstrofe, ya que no tiene relación con la pronunciación en el habla cotidiana. Insisto en que es un recurso artístico, no tiene nada que ver con como se usa en el catalán, el francés, el inglés u otros idiomas.

Ĝis, Novatago.

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-22 13:45:47

¡El acusativo es mi mayor enemigo!

¿Puede llevar acusativo una palabra que no sea un sustantivo o un adjetivo?

Por ejemplo, en la oración subordinada sustantiva:
- Mi volas mangxi la kukon.

¿'MANGXI' es acusativo? ¿Lleva también -n?

PD.: Un verbo impersonal es aquel que tiene el pronombre ONI (creo) y verbo haber, ¿Qué más?

Reen al la supro