Mesaĝoj: 307
Lingvo: Español
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-16 13:11:25
Alveolares, palatales, oclusivas, sonoras, sordas...
___________________________
Ah, ayer me surgió una pregunta sobre las sílabas... ¿Cómo se separan cuando hay afijos?
Por ejemplo, yo diría: MA-LA-BO-RO
Pero se debería de decir MAL-LA-BORO porque la palabra es MALLABORO. ¿Estoy en lo cierto?
PD.: Mallaboro significa 'vaguear', ¿No? Gracias

novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-16 14:51:00
Hector_134:Gracias, y... ¿No tendrás por alguna parte la tabla completa con las letras colocadas, verdad? xDEn esta página tienes tablas con las letras y los símbolos IPA para varios idioma; también encontrarás el esperanto. No están separadas como pides pero seguro que con esa tabla y la tabla IPA que tenga las separaciones que quieres puedes hacerte una, como la que pides.
Alveolares, palatales, oclusivas, sonoras, sordas...
Ah, ayer me surgió una pregunta sobre las sílabas... ¿Cómo se separan cuando hay afijos?
Por ejemplo, yo diría: MA-LA-BO-RO
Pero se debería de decir MAL-LA-BORO porque la palabra es MALLABORO. ¿Estoy en lo cierto?
PD.: Mallaboro significa 'vaguear', ¿No? Gracias
Cómo ya he dicho anteriormente, en el caso de los sufijos, se siguen las reglas dadas anteriormente: ej: maristo -> sufijo ist(o) tiene las sílabas ma-ris-to.
En el caso de los prefijos el documento que pasé antes, dice que cada uno forma una sílaba en sí mismo.
Por lo tanto, mallaboro se ha pronunciado desde siempre mal-la-bo-ro y que yo sepa en los cursos de esperanto para hispanohablantes se explica siempre que "mal" se pronuncia como sílaba en sí misma para evitar confusiones con la "ll" del español. Vaguear es pigri (acabado en i por ser infinitivo), no trabajar no tiene porque ser vaguear.
Espero que nos incluyas en los créditos de lo que quiera que sea que estás haciendo.
Ĝis, Novatago.
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-16 15:15:27
Espero que nos incluyas en los créditos de lo que quiera que sea que estás haciendo.
jaja, ¡Me has pillado! Y no te preocupes, lo haré

Por cierto, las letras no me preocupan, lo que quiero es ver la tabla completa en Esperanto, incluido las sub-tablas de sonoras y sordas.
Aquí hay un ejemeplo más básico e incompleto de lo que busco: http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto#Fonolog.C...
PD.: Como curiosidad, te recomiendo leer esta entrada: clic aquí.
marcuscf (Montri la profilon) 2011-aprilo-16 19:21:29
Heliogabalus (Montri la profilon) 2011-aprilo-18 01:54:29
Repito, sé claro con tus preguntas. Me parece, por tu petición, que estás confundiendo fonemas con alófonos.
Novatago pacientemente te mostró ya una tabla con los fonemas del esperanto, y tú mismo citaste otra de la Wikipedia.
Ésa es la tabla que buscas. Ese es el inventario de fonemas del esperanto, es decir, todos los sonidos que son relevantes en el habla. No es tan difícil de creer que no sea tan numeroso como el del inglés o francés, de hecho el español también tiene una fonética sencilla.
Me sorprende que preguntes sobre consonantes sonoras y sordas si están listadas ahí mismo. Te explico, en la tabla que aparece en Wikipedia verás que cada casilla representa un sonido conformado por un punto de articulación (columnas) y un modo de articulación (filas). En algunas de las casillas aparecen dos sonidos con las mismas características, el de la izquierda siempre representa el par sordo, y el de la derecha el sonoro. Ejemplo: La /f/ y la /v/ son ambas fricativas labiodentales, pero la primera es sorda y la segunda sonora.
Los alófonos en esperanto son numerosísimos, porque el esperanto es hablado por personas con todo tipo de lenguas maternas, y las pronunciaciones de cada persona tienen alguna influencia de las lenguas que habla. Los alófonos son sólo variaciones, por lo que se usan para hacer transcripciones fonéticas, pero no para mostrar los sonidos que conforman un idioma.
Hector_134:Novatago:¿Y porqué no nos explicas lo que estás haciendo? Soy curioso.
Espero que nos incluyas en los créditos de lo que quiera que sea que estás haciendo.
jaja, ¡Me has pillado! Y no te preocupes, lo haré
GR (Montri la profilon) 2011-aprilo-18 06:22:07
PD.: Mallaboro significa 'vaguear', ¿No? GraciasMallaboro es un sustantivo, y efectivamente "no trabajar" no tiene por qué ser sinónimo de "vaguear".
¿Podría traducirse como "desempléo" o "paro"?
Gxis la!!!
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-18 13:49:42
http://neobabel.org/wp-content/imago/fonemas1.png
PD.: Heliogabalus, es un secreto, pero te digo que será de muchísima ayuda

Llevo ya un tiempo con esto

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-19 13:38:44
GR (Montri la profilon) 2011-aprilo-19 14:22:09
¿Cómo se pronuncia la palabra INTERRETO? Veo imposible pronunciar in-teR-Re-toYo pronunciaría "In-te-re-to"; al ritmo normal de conversación, creo que esa ere se compartiría con éxito.
novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-19 14:54:38
Hector_134:¿Nadie sabe? Uhm... por cierto, ¿Cómo se pronuncia la palabra INTERRETO? Veo imposible pronunciar in-teR-Re-toLa sílabas son (en mi opinión) in-ter-re-to y se oiría casi igual que si en Español dijeramos in-te-rre-to. Si lo pronuncias seguido, no vas tener problemas y si lo pronuncias por sílabas tampoco porque puedes diferenciar perfectamente "ter" y "re".
Ĝis, Novatago.