Mesaĝoj: 307
Lingvo: Español
danielcg (Montri la profilon) 2011-aprilo-08 02:12:18
Saludos.
Daniel
novatago:Hector_134:No me aclaro, de verdad, yo se pronunciar todas las letras (incluso la Z del esperanto), pero no se que demonios es la JX como sonido.¿Nunca has oído pronunciar "yo" a alguien de Buenos Aires? Ese es el sonido de la letra "ĵ".
En este video lo puedes oír a partir del minuto 6:40 (el video es terriblemente aburrido para mi gusto) un minuto después tienes una exageración del mismo sonido pero ese se me parece más a "ŝ". Diría que el primero es el correcto para el esperanto.
Ĝis, Novatago.
novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-10 10:30:37
El primer párrafo dice lo siguiente (traduzco porque está en esperanto):
Marc Bavant en Silabo kaj silabado:Es paradójico hacer un ensayo sobre la sílaba, considerando que en esperanto ese concepto apenas tiene utilidad. La gramática más popular actualmente, es decir, PMEG [Wennergren 2005], evita cuidadosamente hacerlo y las obras que tratan de definir la sílaba, lo hacen de manera sorprendente, por no decir equivocada. Sirva de consuelo que también fuera del entorno lingüístico del esperanto, los especialistas nunca han estado realmente de acuerdo sobre la naturaleza de la sílaba y tienden a teorizar en diversas direcciones sin preocuparse demasiado por las posibles aplicaciones prácticas de sus teorías en problemas concretos.Explica que no hay reglas oficiales pero también dice que la observación de los ejercicios nº2 y 3 del fundamento, ayudan a aventurar una reglas que valdrían para el 96% del vocabulario de esperanto. Hay que tener en cuenta la gran extensión del vocabulario del idioma y que además, al tratarse de algo que modifican los hablantes con el uso, contiene irregularidades.
Las reglas que expone son las siguientes:
En cuanto a la fonética:
[LISTO]
No mezclar las letras c, ĉ, k; h, ĥ; g, ĝ; s, z, c.
La letra h debe pronunciarse aparte incluso si va detrás de otra consonante: no se trata de dígrafos (pac-hó-ro, ses-hó-ra, bat-hú-fo).
La vocales dobles no equivalen a una vocal larga (ré-e, he-ró-o, kon-scí-i).
Los grupos ae, oe, ue no presentan diptongos, ni umlaut (una carácterística de las lenguas germánicas) (tra-e-té-ra, he-ro-é-to, lú-e).
Las vocales i y u pueden formar una sílaba aparte por si solas en cualquier caso, al contrario de las semivocales j y ŭ que por si solas nunca forman sílaba aparte (ba-lá-i, ru-í-no/prúj-no, in-ĝe-ni-é-ro; ba-lá-u, tra-ú-lo/fráŭ-lo, ĝu-á-do).[/list]En cuanto a las sílabas más concretamente:
[LISTO]
Cada sílaba contiene exactamente una vocal.
Si una consonante separa dos vocales la sílaba finaliza antes de esa consonante (si-gé-lo). Esto también vale si la consonante es africada: (pro-cé-so, fe-lí-ĉa, pá-ĝo).
Si dos vocales están separadas por dos consonantes, de las cuales la primera es oclusiva y la segunda es continuante (l o r), la sílaba finaliza antes de la oclusiva (ci-tró-no, ci-pré-so, ge-o-gra-fí-o), pero en otros casos con dos consonantes seguidas la silaba finaliza después de la primera consonante (sis-té-mo, vér-so, láŭ-di).
Las palabras creadas con sufijos (concretamente sufijos) no obedecen reglas específicas (ar-bá-ro, ko-ké-to, bo-ná-ĵo,
pa-cú-lo, ju-rís-to, Paŭ-lí-no).[/list]Aclaro que puede haber errores en la separación de las sílabas en los ejemplos, porque he copiado y pegado; por algún motivo me ha quitado algunos guiones al pegar. He corregido todos los que he visto.
Espero que eso ayude a los que tenían curiosidad en el tema.
Ĝis, Novatago.
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-11 18:32:42
Por cierto, ¿Me puedes poner un ejemplo de esos que sean "raros"? Del 4%
PD.: Supongo que 'bo-náĵo' se separa 'bo-na-ĵo'.
novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-12 08:58:36
Hector_134:Por cierto, ¿Me puedes poner un ejemplo de esos que sean "raros"? Del 4%Por ejemplo, fuera de esas reglas se quedan las palabras que tienen 3 consonantes seguidas. Ej.: lingvo.
PD.: Supongo que 'bo-náĵo' se separa 'bo-na-ĵo'.
Bonaĵo tiene 3 sílabas. Ya lo he corregido en el anterior mensaje.
Ĝis, Novatago.
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-12 13:45:02

Otra cosa... (XD), ¿La 'G' en esperanto es como la 'GA, GUE, GUI' española o más suave?
novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-12 14:58:30
Hector_134:Duda resueltaNo hay diferencia. De todos modos, no sé que quieres decir con más suave pero si te sirve de algo, la letra "r" se puede pronunciar tanto "ere" como "erre" porque no hay posibilidad de confusión. Si hay posibilidad de confusión con otra letra del esperanto, no pronuncies la "g" más suave.![]()
Otra cosa... (XD), ¿La 'G' en esperanto es como la 'GA, GUE, GUI' española o más suave?
Ĝis, Novatago.
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-13 13:33:17
marcuscf (Montri la profilon) 2011-aprilo-13 14:47:53
AFI
Las excepciones son:
c = /ts/
ĉ = /tʃ/
ĝ = /dʒ/
ĥ = /x/
ĵ = /ʒ/
ŝ = /ʃ/
ŭ = /w/
Para las otras letras, puedes consultar directamente el AFI.
Algunas variaciones permisibles son:
r = /r/ aŭ /ɾ/
a = /a/ aŭ /ɑ/
e = /e/ aŭ /ɛ/
o = /o/ aŭ /ɔ/
novatago (Montri la profilon) 2011-aprilo-13 20:47:23
Hector_134:¿Es que no existe ninguna tabla fonética de Esperanto? Incluso la pronunciación es libre, LOL xDMe temo que has malinterpretado mi respuesta a tu anterior mensaje. Los sonidos de las letras del esperanto están muy bien definidos y en el fundamento que te pasé el otro día están explicados en cinco idiomas.
Si no te he dado una respuesta más concreta es porque yo de fonética no tengo ni idea. De todos modos la fonética del esperanto es eslava si tienes alguna duda puedes pedirle ayuda a un polaco o a un ruso...
Ĝis, Novatago.
Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aprilo-16 12:58:53