Al la enhavo

Cómo se usa en esperanto el pronombre reflexivo "si" y "sia"

de Gabriel_Mendoza, 2024-junio-16

Mesaĝoj: 1

Lingvo: Español

Gabriel_Mendoza (Montri la profilon) 2024-junio-16 04:45:10

Cómo se usa el pronombre reflexivo "si" y "sia"


"Si" es un pronombre utilizado solo para la tercera persona, que representa el sujeto de la última acción expresada.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo se usa:

* "La virino rigardis la bildon antaŭ si"
La mujer miró la foto frente a ella.

* "Li eniris sian domon"
Él entró a su (propia) casa.

* "La infano amas sian patrinon"
El niño ama a su (propia) madre.

* "La viro batis sian hundon"
El hombre golpeó a su (propio) perro.

Aquí, "sian" es un pronombre posesivo reflexivo que se refiere al sujeto de la oración ("la viro"). Indica que el perro pertenece al hombre que está haciendo la acción.

* "La viro batis lian hundon"
El hombre golpeó a su perro.

En este caso, "lian" es un pronombre posesivo no reflexivo y se refiere a otra persona (otro hombre, no el sujeto de la oración). Indica que el perro pertenece a otra persona diferente del sujeto de la oración. Es el perro de otra persona, de otro hombre.

Utilice "si" o "sia" cuando se cumplan los siguientes requisitos:

1. El pronombre no es parte del sujeto.
2. El pronombre se refiere al sujeto del verbo.

Está mal decir "la viro kaj sia edzino estas..." porque "lia edzino" es parte del sujeto. Lo correcto sería "la viro kaj lia edzino estas...".

Es importante notar que "si" y "sia" se usan para referirse al sujeto del verbo y no al sujeto de la oración, porque si bien suelen ser iguales, no siempre lo son. "Si" y "sia" se utilizan cuando el pronombre se refiere al sujeto de la misma cláusula. Si" y "sia" representan el sujeto de la última acción expresada antes de estos pronombres, mientras esta última acción no pertenezca a una cláusula diferente.

* "ŝi vidis lin bati sin"
Ella lo vio golpearse a sí mismo.

Más ejemplos:

* "La viro diris, ke lia amiko vidis sian hundon"

Aquí, "sian" se refiere a "lia amiko", que es el sujeto del verbo "vidis" dentro de la cláusula subordinada "ke lia amiko vidis sian hundon".

* "La viro diris, ke lia amiko vidis lian hundon."

Aquí, "lian hundon" se refiere al perro de otro hombre (no del amigo).

* "la viro diris, ke lia amiko vidis sian hundon" vs "la viro diris, ke sia amiko vidis sian hundon"

En esperanto, al decir "La viro diris, ke lia amiko vidis sian hundon" ya se entiende que "lia amiko" es el amigo del "viro" y "sian hundon" se refiere al perro del amigo. No se usa "sia amiko" en este contexto porque "sia" es un pronombre reflexivo que se refiere al sujeto del verbo, y en este caso el sujeto es "lia amiko", no "la viro".

* "La viro diris al sia amiko, ke li vidis sian hundon."

"La viro" = El hombre.
"diris al sia amiko" = le dijo a su amigo.
"sia" se refiere al sujeto de la oración principal ("la viro").
"ke li vidis sian hundon" = que él vio a su (propio) perro.
"sian" se refiere al sujeto de la cláusula subordinada ("li"), quien es el mismo "viro".
Aquí, "sia amiko" es correcto porque "sia" se refiere al sujeto del verbo "diris" ("la viro"). La ausencia de la coma significa que "sia amiko" es parte del complemento directo de "diris" y se refiere reflexivamente al sujeto "la viro". En este caso, "la viro diras" está en la misma cláusula que "amiko".

* "La viro diris al sia amiko, ke li vidis lian hundon."

"La viro" = El hombre.
"diris al sia amiko" = le dijo a su amigo.
"sia" se refiere al sujeto de la oración principal ("la viro").
"ke li vidis lian hundon" = que él vio al perro de su amigo.
"lian" se refiere al "amiko".

* "Tom kaj liaj amikoj ludas tabulludon."
Tom y sus amigos están jugando un juego de mesa.

* "Jim estas la plej alta el ĉiuj siaj amikoj."
Jim es el más alto de todos sus (propios) amigos.

Reen al la supro