Al la enhavo

Algunas dudas

de Hector_134, 2011-aprilo-04

Mesaĝoj: 307

Lingvo: Español

Hector_134 (Montri la profilon) 2011-aŭgusto-30 22:31:18

Yo sé usar las combinaciones de teclas.

Por cierto, puede que lo consideres un capricho, y probablemente lo sea, pero así mola (y no solo a mí) bastante más escribir las letras con sombrero.

novatago (Montri la profilon) 2011-aŭgusto-30 22:38:22

Hector_134:Por cierto, puede que lo consideres un capricho, y probablemente lo sea, pero así mola (y no solo a mí) bastante más escribir las letras con sombrero.
Pues entonces tu amigo y tú lo tenéis muy fácil: instalar el windows y después el ek. Solucionado.

Ĝis, Novatago.

Heliogabalus (Montri la profilon) 2011-aŭgusto-31 01:58:30

Yo lo que hago cuando quiero agregar un teclado en mi computadora (que por cierto, está en esperanto) es ir a:
Menuo→Agordoj→Klavaro→Aranĝoj→Aldoni

Y ahí sólo buscas esperanto y listo. Lo que obtienes es un teclado donde las letras propias del esperanto se sustituyen por otras letras latinas. Por ejemplo, la letra Ĝ está en el lugar de la W. Incluyo una imagen con la distribución.

Yo uso LinuxMint que está basado en Ubuntu, por lo que en Ubuntu estoy casi seguro de que no encontrarás muchas diferencias.

No sé si eso se ajusta más a lo que querías.

Por otro lado, veo que estás demasiado acostumbrado a los programas como aparecen en Windows. En Linux es infinitamente más fácil, como ya te han explicado. Abre un poquito tu mente y no te cierres, que verás que cuando te acostumbres no necesitarás de Windows.

novatago (Montri la profilon) 2011-aŭgusto-31 07:41:58

Heliogabalus:...es un teclado donde las letras propias del esperanto se sustituyen por otras letras latinas. Por ejemplo, la letra Ĝ está en el lugar de la W. Incluyo una imagen con la distribución.

Yo uso LinuxMint que está basado en Ubuntu, por lo que en Ubuntu estoy casi seguro de que no encontrarás muchas diferencias.
Esa alternativa, que estoy seguro de haberla visto en Ubuntu (aclaro que no suelo usar Ubuntu), me parece mucho mejor que la de instalar un "ek", para gente que no se quiere liar (de gente que se lía, entiendo mucho más que de linux y por eso insisto tanto en recomendar en este caso, no instalar cosas aparte). Yo personalmente, sigo prefiriendo usar la lógica de presionar primero el acento circunflejo (ya que hay una tecla en el teclado con ese símbolo) y luego la letra correspondiente, igual que hago con las tildes y la diéresis al escribir en español. Es verdad que está el defectillo de la "ŭ" pero es una sola letra y fácil de aprender. A cambio de aprenderme como escribir esa única letra, puedo escribir en español y esperanto sin tener que activar y desactivar cosas en Windows y en Ubuntu sin siquiera tener que instalar cosas aparte.

Ĝis, Novatago.

gmolleda (Montri la profilon) 2011-aŭgusto-31 08:36:05

Bueno, lo más parecido es lo que se explica usando SCIM en la siguiente página:http://gadiempire.blogspot.com/2009/01/escribir-...

Pero ya no funciona como explican en:
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=914137

He probado y no he conseguido que funcione ni como explican en este sitio.

Lo que te decimos es que el sistema de X, es una chapuza porque antes no se podía hacer de otra forma, es infinitamente mejor usar el acento ^ y luego la letra a acentuar, exactamente igual que acentúas las vocales áéíóú, o más claramente igual que la diéresis de nuestra ü en cigüeña.

Tan difícil no es pulsar con el meñique izquierdo la tecla mayúsculas de la izquierda y con el meñique derecho la tecla a la derecha de la P. No más que escribir !@#\¿? y tantos caracteres que requieren mayúsculas. Y si escribes mirando el teclado pues igual. Tampoco entiendo la animadversión por usar ALT GR cuando es igual de fácil o complicado que usar "Mayúscula" para escribir una letra mayúscula.

Estáis mal-acostumbrados a una chapuza ideada por la falta del acento correspondiente en las máquinas de escribir antiguas y en las primeras dos décadas de la informática moderna, pero te aseguro que lo correcto es lo que actualmente se hace en Linux, usar el acento correspondiente y luego la tecla, como en nuestros acentos.

Lo único que sería mejorable es el ˘ sobre la ŭ que es complicado, para eso yo simplemente la escribo y la copio en el porta-papeles, así la puedo escribir con Control+V de pegar. Aunque también podría cambiar el teclado para hacerlo con ALT GR+U.

Hay que ver lo cuesta arriba que ve la gente usar un sistema distinto cuando pasan a software libre, gratuito y sin virus, y lo rápidamente y sin rechistar que se pasan cuando les cambian todo el sistema pagando por ello para usar Mac, Windows 7 o M$ Office 2007, por poner unos ejemplos.

Ĝis!

Kalamardo (Montri la profilon) 2011-septembro-11 20:30:46

No estoy seguro de que aquí se puedan postear asuntos diversos, pero allá va:

Me preguntaba porqué a veces hay 2 palabras casi iguales para decir exactamente lo mismo. Por ejemplo, "kabaredo" y "kabareto" significan por igual "cabaré" (o eso al menos pone el diccionario de Lernu).

novatago (Montri la profilon) 2011-septembro-11 20:39:29

Kalamardo:Me preguntaba por qué a veces hay 2 palabras casi iguales para decir exactamente lo mismo. Por ejemplo, "kabaredo" y "kabareto" significan por igual "cabaré"
En este caso, supongo que es porque alguien quiso evitar el uso de kabareto por terminar en eto que es un sufijo del esperanto; y a otro alguien no se le ocurrió pensar en eso, y las dos palabras terminaron coexistiendo.

Ĝis, Novatago.

ateneo (Montri la profilon) 2011-septembro-28 13:47:39

Kiu komponis la muzikon de "La tempo de espero"?

¿Quien compuso la música de "La tempo de espero"?

baxoka (Montri la profilon) 2012-julio-08 09:32:40

¿cómo se podría traducir el verbo "koti" al castellano?

Hyperboreus (Montri la profilon) 2012-julio-08 09:36:39

Forigite

Reen al la supro