Skip to the content

Algunas dudas

by Hector_134, April 4, 2011

Messages: 307

Language: Español

Hector_134 (User's profile) April 27, 2011, 2:53:40 PM

Okej lango.gif

Por cierto, hoy estaba viendo una cosa y se me quedó la duda... ¿Todas las acciones de futuro indican futuro? Hay de 3 tipos (en inglés y en españo, por ejemplo).

Yo voy a comer. (acción dicha en presente que va a realizarse en un futuro próximo).
Traducida al esperanto, supongo que sería:
Mi iras a ludi.

La pregunta es, seguida de la de antes, ¿Una acción que esdeviene en futuro se pone en futuro o hay diversas variantes, como en español?

Yo jugaré, yo voy a jugar, yo juego el domingo.
(Los 3 tipos).

henma (User's profile) April 27, 2011, 4:17:56 PM

Hector_134:Traducida al esperanto, supongo que sería:
Mi iras a ludi.
Dos detalles:

Uno... era comer rido.gif, se cambió a jugar abruptamente.

El otro, más importante, es que "ir a" (o en inglés "to be going to") no se traducen con "iri" en Esperanto.

"Ir a" como bien lo has dicho, es una forma en castellano de indicar un tiempo futuro. Como tal, en Esperanto tienes la posibilidad de traducirlo literalmente al futuro:

Voy a comer: mi manĝos.

Sin embargo, en algunos casos, "voy a" implica un nivel de inmediatez que se pierde al traducirlo al futuro, en esos casos, puedes:

- usar el presente (si algo más en la frase indica que es un futuro próximo o es claro en el contexto)
- usar "estas -onta".

Por ejemplo:

Mi manĝas en kvin minutoj, kaj poste mi iros al kinejo.

Mi estas manĝonta nun, ĉu vi povas telefoni post unu horo?

Hector_134:
Yo jugaré, yo voy a jugar, yo juego el domingo.
(Los 3 tipos).
Aquí ves un ejemplo en castellano en que se usa el presente para una acción futura.

El primer caso, se traduciría normalmente a

mi ludos

El segundo caso, como te dije antes, puede ser

mi ludos / mi ludas / mi estas ludonta

y va a depender del contexto cuál es más apropiado.

En el último caso puedes usar el presente o el futuro, en ambos casos queda claro, dado que estás entregando un complemento de tiempo

mi ludas la dimanĉon / mi ludos la dimanĉon
(o je la dimanĉo si lo prefieres sin acusativo)

Eventualmente se podría decir que es más correcta la segunda, pero, como dije, al dar el complemento de tiempo, se entiende que es futuro.

Amike,

Daniel

Clepsidra (User's profile) April 28, 2011, 4:11:01 PM

Saluton!

Tengo una duda sobre la traducción de un derivado.

En "Bildoj kaj demandoj", lección 30, los ejemplos son:
"La knabo estas hundema"
"La viro estas malhundema"
"Ana estas studema"
"Maŭro estas instruema"
"Ili estas fotemaj"

Según el diccionario del lateral, la terminación -ema indica deseo o tendencia.

Entonces, ¿las traducciones serían...?:
- El chico es amante del perro (suena muuuuy mal) o el chico disfruta del perro (que suena muuucho peor) o al chico le gusta el perro.
- El hombre no es amante del perro o al hombre no le gusta (le desagrada) el perro.
- A Ana le gusta estudiar o Ana disfruta estudiando.
- A Mauro le gusta enseñar o disfruta enseñando.
- A ellos les gusta hacer fotografías.

Espero haberme explicado.
Muchas gracias.
Nacho.

novatago (User's profile) April 28, 2011, 4:52:38 PM

Clepsidra:Según el diccionario del lateral, la terminación -ema indica deseo o tendencia.

Entonces, ¿las traducciones serían...?:
- El chico es amante del perro (suena muuuuy mal) o el chico disfruta del perro (que suena muuucho peor) o al chico le gusta el perro.
Hundema = Amante de los perros

Por mal que te suene, en español, esa expresión y amante de los animales, es de uso común y se usa para aquellos que les gusta tener y cuidar perros o animales.

Clepsidra:- A Ana le gusta estudiar o Ana disfruta estudiando.
- A Mauro le gusta enseñar o disfruta enseñando.
- A ellos les gusta hacer fotografías.
Studema = estudioso

Los demás están bien o al menos ahora mismo no se me ocurre una traducción mejor.

Pero no siempre sigue ese modelo. Por ejemplo, mi estas dormema significa "tengo sueño", "tengo ganas de dormir".

Ĝis, Novatago.

GR (User's profile) April 29, 2011, 6:29:24 AM

En Gerda Malaperis, he encontrado una frase que me causa dudas. Es la siguiente:

Li nur iris porti tiun sakon al la aŭto, ĝin metis en ĝin,...

La primera parte, la traduzco como "El solo llevó esa bolsa al coche". ¿Es correcto? Por qué no decir " Li nur PORTIS tiun sakon...". Si se tradujese como "Él solo fue a llevar esa bolsa..." ¿faltaría una preposición o no?

En la segunda parte, ¿cuál es el sujeto? Los dos Gxi están en acusativo....

Bonvolu klarigi.

Gxis la!!!

henma (User's profile) April 29, 2011, 9:53:00 AM

GR:En Gerda Malaperis, he encontrado una frase que me causa dudas. Es la siguiente:

Li nur iris porti tiun sakon al la aŭto, ĝin metis en ĝin,...

La primera parte, la traduzco como "El solo llevó esa bolsa al coche". ¿Es correcto? Por qué no decir " Li nur PORTIS tiun sakon...". Si se tradujese como "Él solo fue a llevar esa bolsa..." ¿faltaría una preposición o no?
Es curiosa la frase puesta en forma aislada. Busqué la frase en Gerda y creo que una mejor traducción sería:

Solo fue para llevar esa bolsa al coche, meterla en este,...

O aún mejor (claro que ya no tan literal):

Solo fue al coche para meter esa bolsa en este,...

GR:En la segunda parte, ¿cuál es el sujeto? Los dos Ĝi están en acusativo...
El sujeto es li (aún). Linda está durante toda la oración narrando las acciones del tipo. En esta oración (que es más larga) li es el sujeto de varios verbos (iris, metis, reŝlosis, piediris)

Ambos ĝi están en acusativo, pero con distintas funciones:

El primer ĝin es el complemento directo (objeto) del verbo... se refiere a la bolsa. El segundo ĝin se refiere al coche, y está en acusativo de dirección. Es para indicar que la bolsa pasó de estar fuera del coche a dentro del coche.

Esto último a uno normalmente le parece innecesario, pero hay frases en que hace la diferencia, por ejemplo:

La muso kuris en la skatolo.

La muso kuris en la skatolon.

En el primer caso, dices que el ratón YA estaba dentro de una caja y que esta corriendo ahí dentro.

En el segundo caso, el ratón entra corriendo en una caja.

Debo reconocer que, fuera de contexto, "ĝin metis en ĝin" es una pésima frase, pero si vas siguiendo la historia, te das cuenta de que Linda temía que el tipo se subiera al coche y se fuera, pero el tipo sólo fue al coche para guardar la bolsa y se fue a pie... En ese contexto, la frase es mucho más clara.

Espero haber ayudado.

Amike,

Daniel.

Hector_134 (User's profile) April 29, 2011, 10:08:25 AM

Gracias henma rideto.gif

Por cierto, respecto a una cosa que has puesto: para formar palabras compuestas de adjetivo+sustantivo, ¿La vocal del adjetivo es opcional ponerla? ¿Qué se hace más...?
ret-pagxo; reta-pagxo.

Y otra cosita... ¿En esperanto, todas las terminaciones "corrientes" son posibles? -o, -a, -e, -i...
¿Y las de afijos? mal-...
Por ejemplo, 'patri = patrear' se podría decir como 'ser padre', ¿Pero en esperanto cómo funciona la cosa oficialmente?

PD.: Lo sé, es que con JUGAR era más fácil, y por eso cambié la palabra lango.gif

GR (User's profile) April 29, 2011, 12:41:49 PM

Es curiosa la frase puesta en forma aislada. Busqué la frase en Gerda y creo que una mejor traducción sería:

Solo fue para llevar esa bolsa al coche, meterla en este,...

O aún mejor (claro que ya no tan literal):

Solo fue al coche para meter esa bolsa en este,...
Sí pero ¿no faltaría una preposición, tal y como pregunté inicialmente (lo siento pero no me ha quedado claro este punto)?
Quiero decir, ¿no sería así su forma correcta?: "Li nur iris POR porti tiun sakon al la aŭto..."

También creo que en todo caso la forma "Li nur PORTIS..." se presta menos a confusión y se está diciendo lo mismo.
Siento insistir, pero como ya dije antes no me ha quedado muy claro del todo. (Lo del acusativo si está entendido, gracias rideto.gif rideto.gif )
Antauxedankon.

Gxis la!!

novatago (User's profile) April 29, 2011, 7:30:39 PM

GR:
henma:Busqué la frase en Gerda y creo que una mejor traducción sería:

Solo fue para llevar esa bolsa al coche, meterla en este,...
Sí pero ¿no faltaría una preposición, tal y como pregunté inicialmente (lo siento pero no me ha quedado claro este punto)?
Quiero decir, ¿no sería así su forma correcta?: "Li nur iris POR porti tiun sakon al la aŭto..."
La traducción de henma es correcta pero en España es más usual decir "fue a llevar"; en otros países no sé si eso se dice así o no.

GR, por lo que tengo visto, en esperanto es correcto omitir la preposición en este tipo de frases. Pero si pones el por, como propones, está bien también.

GR:También creo que en todo caso la forma "Li nur PORTIS..." se presta menos a confusión y se está diciendo lo mismo.
Eso depende del contexto de la conversación. En este caso podrías estar hablando de "a qué fue" y podría haber ido a cualquier otra cosa o a más de una cosa; si estuvieras hablando de qué llevó, entonces el verbo ir no pintaría nada ahí.

Ĝis, Novatago.

novatago (User's profile) April 29, 2011, 7:50:39 PM

Hector_134:para formar palabras compuestas de adjetivo+sustantivo, ¿La vocal del adjetivo es opcional ponerla?
ret-pagxo; reta-pagxo.
Eso no funciona así. Lo normal es escribir "retpaĝo". A veces para evitar confusiones se pone el guión. Si al formar una palabra, suena mal o resulta difícil de pronunciar por quitar la última letra, nunca se usa una "a" como se puede ver en mi nombre (novatago), sino una "o". Por ejemplo: tarjeta de socio no se puede decir membrkarto, así que diríamos membrokarto o membra karto pero no membrakarto.

Hector_134:¿En esperanto, todas las terminaciones "corrientes" son posibles? -o, -a, -e, -i...
¿Y las de afijos? mal-...
Por ejemplo, 'patri = patrear' se podría decir como 'ser padre', ¿Pero en esperanto cómo funciona la cosa oficialmente?
La verdad es que creo que antes de explicarte esto deberías estudiar más. No es que no lo vayas a entender pero creo que debes familiarizarte más con el idioma para que no te de una sensación equivocada.

Pero sí te digo que todas las terminaciones son posibles mientras el concepto exista. Lo mejor es que sigas estudiando y practiques un poco más. Seguramente esa duda se te aclarará sola y verás que aunque muchas cosas sean posibles, en realidad lo normal es usar solo algunas.

Ĝis, Novatago.

Back to the top